Incertidumbre mundial

La economía mundial está sufriendo importantes incertidumbres, que han generado una gran volatilidad en los mercados financieros internacionales, sobre todo en los de renta variable y fija.

En efecto, la llegada al poder del reelegido presidente de los EE. UU., Donald Trump, generó un enorme optimismo en el mundo económico y se anticipó un fuerte crecimiento de La Economía Norteamericana en los próximos años, como consecuencia de las propuestas energéticas y fiscales que anuncio.

De hecho, los analistas estimaban que, ante este dinamismo potencial del PIB, La Reserva Federal Norteamericana, tan solo realizará una reducción de sus tipos de interés a lo largo del año 2025.

Sin embargo, la política proteccionista frente al comercio internacional, con el anuncio, o incluso fijación de aranceles, a las importaciones norteamericanas procedentes de China, México, Canadá y Europa fundamentalmente, han generado además respuestas contundentes en algunos casos, que conjuntamente penalizan enormemente al comercio internacional, al crecimiento de la economía mundial y al de EE. UU.; de hecho, su presidente reconoció el riesgo de recesión.

El escenario es tan diferente, que los analistas consideran, que, a pesar de los riesgos inflacionistas, la FED reducirá tres veces los tipos de interés este año, si bien los mantuvo en su reunión de la pasada semana, para intentar evitar una caída del PIB de Norteamérica; lo que además afecta al conjunto del crecimiento mundial. La Fed ha reducido el crecimiento previsto de los Estados Unidos al 1,7% este año y con riesgo de repunte de la inflación.

Detrás de todos estos movimientos puede existir el deseo de D. Trump de depreciar el dólar para favorecer la competitividad de sus exportaciones.

 

GUAYANA RECORD DE CRECIMIENTO

Guyana ha sido el país que mayor crecimiento ha registrado en el mundo en los últimos años, según el FMI el crecimiento medio entre los años 2022 y 2024 ha sido del 47%.

El fuerte incremento de la producción de petróleo, en este pequeño país es la razón fundamental que explica este crecimiento tan intenso e inusual; además hay que tener presente que parte de niveles muy bajos.

Si bien también se están desarrollando nuevas actividades, impulsadas en gran medida por los programas de inversión pública en infraestructuras.

Esta situación es tan excepcional que supera el crecimiento de China y de Singapur durante la década de los ochenta del siglo pasado; China lo hacía a un ritmo medio anual de 9% mientras que Singapur lo hizo ligeramente por encima un 9,1%. Guayana ha multiplicado su producto interior y la renta per cápita por cinco en tan solo seis años.

De cara al futuro, según el FMI, se espera un crecimiento anual sea del orden del 14% desde el año 2025, aunque el principal problema es evitan la inflación. Asimismo, la evolución a la baja de los precios del petróleo también podría penalizar su dinamismo.

 

GASTO EN DEFENSA

El Gobierno Español, se enfrenta el reto de incrementar el gasto en defensa, del 1,3% del PIB actual a por lo menos el 2%.

El presidente de EEUU, ha impuesto a los países miembros de la OTAN, incrementar sus gastos en defensa y que no se siga aprovechando del “efecto paraisito”, del que se benefician actualmente.

Pero además se está imponiendo el criterio de crear un ejercicio europeo, lo que requería una inversión adicional para los países miembros de la UE de unos 800.000 millones de euros en 4 años, lo que representa superar ampliamente el 2% por ciento del PIB y además adelantado de la fecha inicial de 2029.

Nuestro Gobierno pretende aumentar 10.000 millones de euros, sin unos Presupuestos adaptados a esta nueva situación y con parte de su Gobierno en contra; lo que impide pasarlo por el Parlamento, precisamente para evitar su rechazo.

Además, este incremento de gasto se debe realizar con ahorro y no como pretende La Comisión Europea flexibilizando las reglas fiscales nuevamente, y aumentando la deuda mutualizada.

España deberá haber incrementado su gasto en defensa hace años, para poder disponer de un ejército moderno y operativo.