Gestor administrativo: una profesión en auge

El pasado 27 de julio de 2023, se publicó en el BOE la resolución por la que se convocan las pruebas de aptitud para acceder a la profesión de gestor administrativo. La convocatoria, que finaliza el próximo 28 de septiembre de 2023, se dirige a licenciados en Derecho, Ciencias Económicas, Empresariales y Ciencias Políticas, entre otros.

La de gestor administrativo es una profesión en auge, formada por un amplio colectivo profesional, más de 6.000 en toda España, que está en constante crecimiento y cuyos servicios se necesitan y reclaman cada vez más.

Garantía de eficacia ante la Administración

Los gestores administrativos garantizan que el trámite se realice con eficacia. Su labor se desarrolla en diversos ámbitos de actuación como el asesoramiento fiscal y laboral, contable, la tramitación de herencias, los expedientes hipotecarios, las gestiones ante tráfico y transportes, la liquidación de todo tipo de impuestos, los expedientes de jubilación, el registro civil, entre otros. Las temáticas son amplias y variadas, por lo que esta profesión ofrece muchas oportunidades.

La complejidad de los trámites burocráticos, conlleva la necesidad de recurrir a profesionales que puedan apoyar y asesorar al ciudadano con la Administración pública. Estos, a su vez, tienen un código deontológico que deben cumplir para realizar con eficacia sus funciones profesionales.

Los gestores administrativos pueden actuar ante cualquier Administración pública en nombre de personas físicas o jurídicas. La implicación del gestor administrativo hace más fluido el trámite y supone una garantía para el ciudadano.

En la web del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España existe un buscador en donde se pueden localizar a los gestores administrativos por especialidad y residencia.