El presidente de los Gestores Administrativos expone en Bruselas los avances y éxitos españoles en la tramitación y gestión telemática

Presentarán su último desarrollo: MobileGest, un innovador servicio de gestión y tramitación que permite a los Gestores Administrativos obtener y facilitar en el acto los certificados digitales de sus clientes para tramitar electrónicamente ante las diferentes administraciones.

Los Gestores Administrativos ya comparecieron en 2015 ante el Grupo de Estudio Permanente de la Agenda Digital para presentar la gestión de tráfico como caso de éxito.

En España, alrededor del 60% de la tramitación total de los ciudadanos ante las diferentes administraciones, pasa por sus manos.

Bruselas, 4 de septiembre de 2018.- El presidente del Consejo General de Gestores Administrativos de España y presidente del Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM), Fernando Jesús Santiago Ollero, participará el próximo jueves seis de septiembre ante el Comité Económico y Social Europeo para presentar su último desarrollo tecnológico: MobileGest; un innovador servicio de gestión y tramitación que permite a los Gestores Administrativos obtener y facilitar en el acto los certificados digitales de sus clientes para la tramitación y gestión electrónica ante las diferentes administraciones.

Los miembros de la Sección de Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la Información (TEN) de la Comisión, conocerán además de primera mano, el trabajo que los gestores administrativos llevan a cabo como intermediarios entre la ciudadanía y la administración pública con el “propósito ambicioso”, en palabras del presidente del ICOGAM, Fernando Santiago, de “servir de referentes sobre el desarrollo de la administración electrónica y la implantación de la Agenda Digital y -en lo posible- generar sinergias, complicidades y lazos de colaboración, con otros Estados miembros de la Unión Europea”.

El presidente del Consejo General ya compareció en 2015, en compañía de la entonces directora general de la Dirección General de Tráfico, María Seguí, ante el Grupo de Estudio Permanente de la Agenda Digital del Comité Económico y Social Europeo para presentar la gestión de tráfico como caso de éxito al haber conseguido pasar de un proceso que implicaba hasta ocho trámites en persona con cuatro administraciones para matricular un vehículo, a una operación que requiere de apenas unos minutos.

Mobilegest y la e-administration

mobilegest

En su intervención, el presidente de los Gestores Administrativos, expondrá como ejemplo de las posibilidades y necesidades de la administración electrónica, este pionero sistema de gestión y tramitación que han desarrollado el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid y la compañía Firma Profesional. Un innovador servicio que permite a los Gestores Administrativos obtener y facilitar en el acto y desde el propio despacho profesional los certificados digitales que sus clientes necesitan para la tramitación electrónica ante las diferentes administraciones.

La plataforma se presenta como una herramienta fácil de usar para firmar documentos desde el dispositivo móvil con firma avanzada usando su identidad digital. Así, a través de una sencilla app, cualquier persona podrá interactuar con su gestor administrativo en tiempo real y a través de su móvil, garantizando plenamente la seguridad técnica y jurídica, tanto para cliente como para gestor.

Intensa agenda de encuentros de alto nivel

En esta ocasión, aprovechando la visita de la Delegación de Gestores Administrativos, el presidente del Consejo General y del Colegio de Gestores de Madrid, mantendrá una intensa agenda de reuniones con diferentes representantes políticos, y miembros de la sociedad civil y empresarial.

El presidente del Colegio de Gestores de Madrid, Fernando Jesús Santiago Ollero, con Ramón Ledesma, consultor y director de proyectos en la Plaza de Luxemburgo

El presidente del Colegio de Gestores de Madrid, Fernando Jesús Santiago Ollero, con Ramón Ledesma, consultor y director de proyectos en la Plaza de Luxemburgo, antes de comenzar la intensa jornada de encuentros.

Así, están previstos encuentros con la eurodiputada del Grupo Parlamentario Popular Europeo, Pilar del Castillo; el jefe de la Unidad de la Dirección de Soluciones para subvenciones y adquisiciones de la Comisión Europea, Joaquín Pérez-Echague; la jefa de la Unidad de la Dirección General de Informática de la Comisión Europea, Natalia Aristimuño Pérez, o la secretaria general de UEAPME (The European Association of Craft, Small and Medium-sized Enterprises), Véronique Willems, entre otros.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE)

El CESE es un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de interés. Emite dictámenes sobre cuestiones de la UE para la Comisión Europea, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, y actúa como puente entre las instituciones de la UE con capacidad decisoria y los ciudadanos europeos. La Sección de Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la Información (TEN) de la Comisión, se encarga de cuestiones fundamentales para el bienestar de los ciudadanos europeos y el funcionamiento del mercado único, como la movilidad, las redes transeuropeas, el desarrollo de la sociedad de la información, la energía y los servicios de interés general.

Sobre el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España

Es el órgano representativo de la profesión de gestores administrativos en el ámbito estatal e internacional y coordina la política y acciones desarrolladas por los Consejos de Colegios de las Comunidades Autónomas y los Colegios de Gestores Administrativos. Como máximo representante de la profesión es el vehículo natural de relación con la Administración competente a los efectos previstos en la legislación en materia de Colegios Profesionales. Se trata de un órgano de carácter democrático, constituido al servicio de la profesión de gestor administrativo y de todos los profesionales de este colectivo.

Contacto PRENSA y MEDIOS: Paco Fernández, (+0034) 696 90 85 57